2017-04-25 Tumbes_9812.JPG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Secretaria Ejecutiva del Plan de Acción convocó a este curso que  se realizó por segunda ocasión en el marco del Programa CONPACSE y contó con el apoyo técnico del grupo binacional ecuatoriano-peruano Concepto Azul/Incabiotec.

El curso incluyó actividades teóricas con dinámicas grupales de discusión y análisis de la información científica relacionada más relevante sobre el uso de las metodologías ómicas para recuperar ambientes contaminados, con ejemplos prácticos y aplicación directa a las 8 problemáticas de la región, enfatizando en el estudio de la microbiota de ambientes marinos.

En el curso participaron un grupo de 12 profesionales pertenecientes a diferentes instituciones de los cuatro países: Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El curso fue impartido por destacados investigadores locales liderados por la Dra. Virna Cedeño, Presidente de Concepto Azul/IncaBiotec.

Los objetivos del Curso fueron:

  1. Introducir a los participantes a los conceptos básicos de las modernas tecnologías “ómicas” en particular la proteómica, metagenómica, metabolómica.
  2. Analizar la utilidad de la metagenómica en las investigaciones microbianas relacionadas con la contaminación de ambientes marinos por hidrocarburos y cianuro.
  3. Analizar la utilidad de la proteómica y la metabolómica en la evaluación de microorganismos potencialmente benéficos para actividades de biodegradación.
  4. Explorar y analizar las principales aplicaciones de las tecnologías ómicas en programas de conservación y valorización de los recursos marinos, con implicación directa en la reducción de los impactos antropogénicos.

Informe

Programa

Galería

Presentaciones