Esta actividad es parte de una serie de talleres organizados por FAO en materia de creación de capacidades en apoyo a los planes de acción y directrices existentes para la reducción del impacto de las artes de pesca abandonadas o descartadas en el mar. Así, el objetivo del taller fue fomentar la concienciación y el entendimiento en cuanto a las Directrices Voluntarias para el Marcado de las Artes de Pesca (VGMFG) y las mejores prácticas conexas, en el Marco de Mejores Prácticas para la gestión de las artes de pesca de la Iniciativa Global contra las Redes Fantasmas (GGGI BFP), y continuar elaborando, perfeccionando y fomentando su aplicación. Los resultados de estos talleres servirán a FAO para definir los pasos siguientes a fin de apoyar a los países de la región y del mundo en cuanto a la elaboración de planes de acción o estrategias nacionales para combatir esta problemática.
Cabe indicar que la gestión de los aparejos de pesca descartados es uno de los objetivos del programa Regional para la Gestión Integral de la Basura Marina en el Pacífico Sudeste (2007). En el reciente Taller sobre buenas prácticas de gestión de basura marina (julio 2019), se propuso como un objetivo específico del nuevo Programa Regional sobre Basura Marina "gestionar adecuadamente los residuos generados en las actividades marítimas, pesqueras, de acuicultura, y otras actividades humanas que se desarrollen en el medio marino-costero, para evitar las descargas de residuos al medio marino". De esta manera, la agenda fe FAO y de CPPS coinciden en la necesidad urgente de abordar esta problemática.
Informe de participación
Descargar