La Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), a través del Plan de Acción del Pacífico Sudeste, y junto con el proyecto GloFouling Partnerships, organizaron un taller regional virtual sobre la gestión efectiva de las incrustaciones biológicas marinas. Se trata de la primera reunión regional que reúne a los principales interesados relacionados con las bioincrustaciones y las especies acuáticas invasoras, uno de los grandes problemas medioambientales de nuestro tiempo. El objetivo del taller fue examinar los desafíos y oportunidades relacionados con la inclusión de un plan de acción en la estrategia regional ya existente sobre especies acuáticas invasoras, y que servirá para aplicar las Directrices de la OMI sobre las incrustaciones biológicas.
Las incrustaciones biológicas marinas han sido identificadas como una de las vías clave para la transferencia de especies acuáticas invasoras. También denominadas bioincrustaciones, son la acumulación de microorganismos, plantas, algas o pequeños animales en cualquier superficie dentro del mar, que causan deficiencias estructurales o mecánicas. La introducción de especies acuáticas invasoras en los entornos marinos tiene efectos cuantificables en multitud de sectores económicos marítimos y costeros y sobre una amplia gama de servicios del ecosistema.
El evento fue inaugurado por el Embajador Méntor Villagómez, Secretario General de la CPPS y Secretario Ejecutivo del Plan de Acción del Pacífico Sudeste, quien pronunció unas palabras de bienvenida a los numerosos participantes procedentes de países que integran el Plan de Acción: Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, así como invitados de Brasil, México y Guatemala. Durante su discurso, el Embajador Villagómez resaltó asimismo la importante contribución de la gestión efectiva de las bioincrustaciones a la mejora de la eficiencia energética de los buques y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en la industria naviera.
Por parte de la OMI, el Sr. Carlos Salgado, Jefe de la Sección para Latinoamérica y el Caribe, resaltó el informe publicado este año por la ONU, la Evaluación Mundial de los Océanos, que señala a las incrustaciones biológicas como uno de los principales vectores de transferencia de las especies acuáticas invasoras y reclama una gestión proactiva, ya que la erradicación de especies invasoras, una vez introducidas, es prácticamente imposible.
La reunión fue dirigida por la Sra. Zuleika Pinzón, Coordinadora Técnica Regional del Plan de Acción para la Protección del Medio Ambiente Marino y Áreas Costeras del Pacífico Sudeste. Durante el evento, los participantes fueron informados sobre varias iniciativas llevadas a cabo en la región hasta la fecha, así como la experiencia del Parque Nacional de las Islas Galápagos (Dra. Inti Keith, Fundación Charles Darwin) y el marco legislativo internacional sobre incrustaciones biológicas (Sr. John Alonso, OMI-GloFouling).
Al final de la reunión, los participantes convinieron en la organización de una reunión de trabajo en 2022 para discutir con más detalle la formulación del plan de acción y la definición de los principales objetivos a alcanzar a nivel regional.
GloFouling Partnerships es una colaboración entre la Organización Marítima Internacional (OMI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), dirigida a prevenir la transferencia de especies acuáticas invasoras a través de las incrustaciones biológicas marinas. Demostrando su compromiso con la protección del medio marino, la CPPS/Plan de Acción participa en el programa GloFouling en calidad de coordinador regional.
Link a la noticia en inglés: https://www.glofouling.imo.org/post/cpps-and-imo-organize-virtual-regional-workshop-on-biofouling-management
CONTACTOS:
GloFouling: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
OMI - la Organización Marítima Internacional – es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques. Web: www.imo.org
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CPPS – la Comisión Permanente del Pacífico Sur, organización creada en 1952, desempeña desde 1981 las funciones de Secretaria Ejecutiva del «Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste», conocido como «Convenio de Lima» y sus instrumentos complementarios, en virtud del cual se establece el Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste, integrado por Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú. Web: www.cpps-int.org
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
INFORME DEL TALLER:
PRESENTACIONES:
Regresar a ACTIVIDADES GLOFOULING |