La Secretaría Ejecutiva del Plan de Acción del Pacífico Sudeste, con la colaboración de la Organización Marítima Internacional (OMI), el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Amada del Ecuador (INOCAR) y Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA) organizó el Taller Regional de Entrenamiento Práctico en Metodología de Referencia Biológica en Puertos de Referencia, para la identificación de organismos bioincrustantes, actividad que se llevó a cabo el 29 y 30 de septiembre de 2022, en Guayaquil, Ecuador.
Respecto a la parte práctica se contó con la colaboración del Comando de Guardacostas de la Armada del Ecuador, Astilleros Navales del Ecuador (ASTINAVE E.P) y Terminal Marítima de Guayaquil (Contecon); estas instituciones brindaron todas las facilidades durante los procesos de instalación de las placas de muestreo y durante la extracción de éstas.
La actividad tuvo como objetivo entrenar en el protocolo del Centro de Investigaciones Ambientales del Smithsonian (SERC), al personal técnico /científico que está participando directamente en la ejecución de los “Proyectos Piloto sobre Reconocimientos Biológicos Portuarios de Referencia: Situación de las Especies Introducidas por Aguas de Lastre de los Buques en Puertos del Pacífico Sudeste”, que se ejecuta en un puerto escogido en cada uno de los cinco países.
El taller contó con la participación de 14 representantes de la región del Pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú), pertenecientes a entidades gubernamentales y academia que ejecutan el proyecto, un delegado de la OMI, y dos de la CPPS/PAPSE.
El taller se realizó en dos secciones : 1) una teórica en la que se explicó en detalle el protocolo del SERC y el procesamiento de datos objetivos de las muestras taxonómicas; y 2) una práctica en la cual se observó lo explicado durante el taller y todos los participantes pudieron aplicarlo.