Información General

figura basura marinaLos países del Pacífico Sudeste han venido realizando acciones a nivel nacional y regional para promover la gestión de la basura marina en los cinco países de la región en implementación del Programa Regional sobre la Gestión Integral de la Basura Marina en el Pacífico Sudeste (2007).  Este instrumento de gestión fue desarrollado en el marco del Protocolo sobre Fuentes Terrestres de Contaminación (1983).  Adicionalmente, los países han desarrollado Planes de Acción Nacionales para enfrentar los problemas generados por la contaminación de origen terrestre en implementación del Programa de Acción Mundial (PAM).

Este proyecto se complementa a los 12 talleres de capacitación sobre basura marina en comunidades pesqueras del Pacífico Sudeste que se llevaron a cabo en el 2013 con el auspicio del PNUMA y de FAO. Dichos talleres se enfocaron en tres actores locales clave: profesores de escuela, pescadores artesanales y operadores turísticos.  Dichos actores locales demandaron que estos procesos sean liderados por los Municipios a fin de que se incorporen en la planificación municipal y que cuenten conE presupuesto para asegurar su sostenibilidad.

El objetivo de este nuevo proyecto es fortalecer la gestión de la basura marina de municipios pequeños a través de planes de accion locales/municipales elaborados con la activa participación de actores locales y coordinados por los municipios.  A través de este proyecto se intenta además:  

 

1.- Involucrar a las autoridades municipales y actores locales en la busqueda de soluciones a los problemas causados por la basura marina.

2.- Incorporar la gestión de la basura marina dentro de la planificación municipal

3.- Capacitar a los técnicos y autoridades municipales en el manejo de los desechos sólidos, en especial aquellos que luego se transforman en basura marina.

4.- Fortalecer procesos de manejo costero integrado en marcha en comunidades costeras de los países del Pacífico Sudeste. 

 


 

Chile

TALLER PARA DESARROLLAR UN PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL DE BASURA MARINA EN CHILE

DSC 2468El día 13 de mayo de 2014, en dependencias del Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de la Higuera, en la región de Coquimbo en Chile, se efectuó el “Taller sobre Basura Marina – Ideas para un Plan de Acción en la Comuna de la Higuera” y fue organizado por el Programa Científicos de la Basura, con el patrocinio de la Comisión Permanente del Pacífico Sur en alianza con la Municipalidad de La Higuera y el apoyo de la Universidad Católica del Norte y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Esta Actividad se efectuó en el marco de la segunda fase del Proyecto sobre basura marina, financiado por la Oficina de coordinación del GPA del PNUMA y contó con la moderación del Profesor Martin Thiel, académico de la Universidad Católica del Norte y con la presencia de representantes dediversos sectores relacionados, quienes contribuyeron a esbozar una solución en base a la estructuración de un Plan de Acción municipal.


El objetivo de este taller fue definir  una solución práctica destinada a minimizar la problemática de la basura marina en la comuna y establecer un Plan de Acción con los diferentes actores de la comunidad y  la  Municipalidad de La Higuera.


Entre los participantes a la actividad se encontraba personal delServicio Nacional de Pesca de la Región de Coquimbo, Concejales de la Ilustre municipalidad de la Higuera, de la Capitanía de puerto, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Funcionarios del Concejo de las Organizaciones Civiles, Directores del Municipio, e Instituciones de Turismo y viajes náuticos.

collage

Como resultados más destacables del taller, están la adecuación de la ordenanza municipal que se refiere a la limpieza en áreas costeras, comprometido por el concejal Fernando Contreras y el Capitán de Puerto Felipe González y la difusión del  cuidado y limpieza de playas a través de acciones de los Científicos de la Basura; y finalmente realizar una campaña de fomento del uso de bolsas de género para disminuir el uso de plástico.

 

ADM

 

commons origins logo

Únete a la red Amigos del Mar

 

 


 

Colombia

TALLER PARA DESARROLLAR UN PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL DE BASURA MARINA EN GUAPI, COLOMBIA

red IMG 9769Guapi es una pequeña comunidad pesquera localizada a orillas del río del mismo nombre en el Pacífico colombiano. Al igual que otras comunidades costeras de la región, la disposición de los residuos sólidos es uno de los principales problemas ambientales pues una gran parte de los desperdicios van a dar al río.  El taller se realizó el pasado 25 de mayo y contó con la participación de representantes de diferentes sectores de la comunidad e instituciones locales y regionales.


El Taller fue facilitado por Tashanny Jay y Nancy James de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ASOCARS, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente de Colombia.  En el Taller los participantes identificaron como problemas principales de esta comunidad la debilidad institucional municipal, la falta de una correcta disposición de la basura sólida y la necesidad de concientizar a la población sobre la problemática.  Los participantes también propusieron crear una veeduría ciudadana para apoyar la gestión municipal y coordinar acciones tendientes a mitigar el problema.

 

 

 

ADM

                                                                                                       

commons origins logo

Únete a la red Amigos del Mar

 


 

Ecuador

TALLER PARA DESARROLLAR UN PLAN DE ACCION MUNICIPAL DE BASURA MARINA EN ECUADOR


foto para web IMG 8544Este taller se llevó a cabo el 29 de abril de 2014 en el Hotel Nevada de General Villamil - Playas, Ecuador, en el marco del proyecto "Elaboración e implementación de Planes de Acción Locales para promover la gestión de la basura marina en comunidades costeras del Pacífico Sudeste", auspiciado por el Programa de Acción Mundial (PAM) a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y de la Comisión Permanente del Pacífico Sur.  El Taller contó con el patrocinio local del Municipio del Cantón Salinas a través de su proyecto "Playas Sustentables" en coordinación con la Secretaría Técnica del Mar (SETEMAR).

El proyecto busca que la comunidad identifique las acciones necesarias y adquirir compromisos para abordar los problemas generados por la basura marina en su comunidad bajo el liderazgo del municipio local. En el taller participaron mas de 40 personas incluyendo personeros municipales y de otras instituciones gubernamentales de ambiente, turismo, entre otros; asi como también representantes de direfentes gremios locales.  Los participantes identificaron los problemas principales causados por la basura marina en la ciudad, los impactos, causas y las acciones que se deben hacer para abordar el problema.  Entre los aspectos identificados como más graves esta la enorme cantidad de basura no recolectada y la debilidad institucional del municipio local para abordar los temas ambientales.

El Facilitador y consultor de CPPS, Biol. Mario Hurtado, preparará el Plan de Accion Municipal de Basura Marina (PAM-Basura Marina), con los insumos proporcionados por los participantes y será presentado para la su aprobación al Consejo Municipal en Mayo del año en curso.

ADM

                                                                                                                                           

commons origins logo

Únete a la red Amigos del Mar

 


 

Panamá

TALLER PARA DESARROLLAR UN PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL DE BASURA MARINA EN PANAMÁ

red Chiriquí 2014 04 02 y 03 18Esta actividad se llevó a cabo los dias 2 y 3 de abril de 2014 en David, Chiriquí, Panamá, en el marco de la implementación del Proyecto CPPS/PNUMA "Elaboración e implementación de Planes de Acción Locales para promover la gestión de la basura marina en comunidades costeras del Pacífico Sudeste", con miras a fortalecer la gestión de la basura marina de municipios costeros a través de planes de acción municipales elaborados con la activa participación de actores locales y coordinados por los municipios.  La institución líder del proyecto en Panamá es la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Punto Focal Nacional del Plan de Acción del Pacífico Sudeste.  El taller fue facilitado por la Sra. Samira Kiwan.

Se realizó en las instalaciones de la Casa de Gobierno.  La inauguración del evento estuvo a cargo del Sr. Francisco Vigil, Alcalde del Distrito de David, Chiriquí, quien comprometió el apoyo de su administración a este proyecto piloto y agradeció a CPPS/PNUMA por haber sido considerados para implementar este proyecto piloto.

 

Alrededor de 25 personas participaron en el evento, incluyendo funcionarios municipales y de otras instituciones públicas, representantes de pescadores, universidades y de varios sectores de la comunidad.  Los participantes fueron organizados en tres grupos de trabajo para definir los objetivos, estrategias, actividades, responsabilidades y tiempos, elementos principales del Plan de Acción.

 

Como parte de los compromisos adquiridos, el Municipio de David liderará un comité multisectorial en el que estarán representadas instituciones oficiales y de la sociedad civil, con miras a potenciar los esfuerzos individuales y mejorar el impacto en beneficio de la comunidad.

ADM

                                                                                                                                           

commons origins logo

Únete a la red Amigos del Mar  

 


Perú

TALLER PARA DESARROLLAR UN PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL DE BASURA MARINA EN PERÚ

red Taller Pisco 2014-05-16 19El 16 de mayo se llevó a cabo el taller sobre Planes de Acción Municipales en Pisco, Perú. En el Taller participaron representantes de diversas instituciones locales como municipio, ministerio de salud, IMARPE, profesores, estudiantes universitarios, entre otros. El Taller fue facilitado por Arturo Alfaro y sus colaboradores de la organización Instituto Vida, una ONG peruana que durante 15 años ha liderado las campañas de limpieza de playa en Perú y ha estado ligada a otros temas ambientales.


La basura en las playas es un problema creciente en la zona de Pisco. Los participantes centraron las discusiones en la necesidad de fortalecer la gestión municipal a través de una política institucional para evitar la generación de basura marina en la ciudad. Se identificó como líneas de trabajo la actualización de la normativa vigente para ejercer una mejor fiscalización y control de las actividades que tienen el potencial de convertirse en fuentes de contaminación por residuos sólidos. Se resaltó la necesidad de concientizar a la población del problema e involucrarlos en la solución a través de una activa participación de la ciudadanía tanto en campañas de limpieza como de capacitación.


El Taller en Pisco contó con el apoyo del Instituto del Mar de Perú (IMARPE), la Municipalidad de Pisco y la Capitanía del Puerto.

 

ADM

                                                                                                                                           

commons origins logo

Únete a la red Amigos del Mar