afiche2 basura marinaDe acuerdo con los informes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 1995), la basura marina proveniente de fuentes terrestres es uno de los grandes problemas de contaminación que afecta a la salud pública, a la biodiversidad, así como a las actividades productivas y recreativas. Si bien se trata de un problema global, hay necesidad de llevar adelante en la región una campaña agresiva de concientización sobre las graves consecuencias de la basura marina en nuestros países.

La Declaración de Santiago de 1952, las Declaraciones de Ministros de Relaciones Exteriores y la Declaración de los Presidentes de los países miembros de la CPPS (Panamá, noviembre de 2000) han reiterado el mandato para que la CPPS adopte medidas para la protección del medio ambiente marino como requisito para  promover el uso sostenible del Pacífico Sudeste y sus recursos.

La X Asamblea Ordinaria de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, llevada a cabo en Galápagos, Ecuador, los días 14, 15 y 16 de agosto de 2012, conoció los excelentes resultados de la “Primera edición del concurso dirigido a incrementar la conciencia marítima, mediante el manejo para la prevención, reutilización y reciclaje de la basura marina.” y decidió programar para el bienio 2013-2014 la segunda edición de este concurso intercolegial.

En igual sentido, la VIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Pacífico Sudeste, realizada en Galápagos, Ecuador, el 17 de agosto de 2012, adoptó “El Compromiso de Galápagos para el Siglo XXI”, el cual establece en sus numerales 23 y 24 para los países del Pacífico Sudeste, lo siguiente:

23. “Renuevan su compromiso de abordar con decisión el creciente problema de la contaminación del medio marino y de las zonas costeras mediante la adopción de adecuadas políticas e instrumentos de gestión integradas, tendientes a impedir, reducir y controlar la degradación del medio marino provocada por diferentes fuentes de origen terrestre y marino”.

24° “Reconocen la urgencia de enfrentar el problema de la basura marina y se comprometen a implementar acciones concretas para promover la producción más limpia, el reciclaje y el consumo responsable. Felicitan la iniciativa de organizar la “Primera edición del concurso dirigido a incrementar la conciencia marítima, mediante el manejo para la prevención, reutilización y reciclaje de la basura marina” y a los alumnos y autoridades de los colegios participantes, e instan a la Secretaría General a continuar abordando e impulsando programas de educación ambiental, campañas de sensibilización y actividades de difusión y concienciación para mitigar los efectos de la contaminación del medio marino”.

BASES DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO INTERCOLEGIAL DIRIGIDO A INCREMENTAR LA CONCIENCIA MARÍTIMA, MEDIANTE EL MANEJO PARA LA PREVENCIÓN, RECICLAJE, REUTILIZACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LA BASURA MARINA.

En cumplimiento de estos mandatos, la Secretaría General preparó los siguientes lineamientos básicos de los concursos que se llevaron a cabo en cada uno de los países miembros de la CPPS, así como tambien en Panamá y Costa Rica.  Dichos lineamientos fueron enfocados a la educación ambiental para reducir el impacto de la basura marina en las comunidades costeras, al tiempo que fortalece la conciencia marítima de sus poblaciones.   

  1. Las bases de los concursos preparados por la Secretaría General son generales y adaptables a las especiales condiciones de cada uno de los países miembros.
  2. Cada Sección Nacional de los Países Miembros de la CPPS, o del Punto Focal Nacional de Panamá y la autoridad competente en Costa Rica, creará un Comité Nacional para hacer la coordinación global del concurso de su país, buscará sus aliados estratégicos para la promoción del concurso (por ejemplo: instituciones del Estado relacionadas con educación, ambiente, energía, turismo, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales especializadas en los temas), e indicará a la Secretaría General sobre las personas de contacto que mantendrán una coordinación permanente con la Secretaría General de la CPPS.
  3. La Secretaría General preparará un set de documentos informativos y colocará en su sitio web todos los documentos relacionados con los concursos.
  4. Cada colegio participante deberá identificar en su comunidad uno de los principales problemas derivados de la basura marina y deberá buscar una solución práctica al mismo. Dicha solución deberá incluir a varios actores, como la comunidad, el Municipio, la Marina, el Colegio, los padres de familia, entre otros.
  5. Se debe hacer una campaña nacional de difusión de los concursos a través de importantes medios de comunicación social en cada uno de los países miembros de la CPPS.
  6. Se deberá seleccionar a cinco colegios ganadores por país, todos los cuales recibirán mención de honor.  De esos 5 colegios seleccionados se deberá elegir uno.
  7. El colegio ganador deberá elegir a un representante del mismo, quien recibirá los premios establecidos.
  8. Las áreas de enfoque de los trabajos sobre la basura marina para la Segunda Edición del concurso intercolegial en el bienio 2013-2014 son:
    1. Reutilización (por ejemplo ladrillos, aceite sintético, etc.)
    2. Reciclaje: Volver a utilizar la sustancia/material para el mismo/u otro proceso industrial
    3. Disposición final: quema, rellenos sanitarios, etc.
    4. Prevención y concientización pública
  9. Las soluciones propuestas deberán ser replicables en otros lugares que tengan similar problemática.

Convocatoria y Bases del Concurso.

La Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), UNESCO/FAO/ PNUMA/CI/MARVIVA/la Sección Nacional del (Autoridad competente) ……..   convocan a la “Segunda Edición del Concurso Intercolegial dirigido a incrementar la conciencia marítima, mediante el manejo para la Prevención, Reciclaje, Reutilización y Disposición de Basura Marina”, 2013-2014, válido en todos los Municipios de la región litoral  de….. y en las islas….., según corresponda.

El concurso está abierto hasta el …. Toda la información relacionada con el concurso se podrá encontrar también en la página web: www.cpps-int.org

Objetivo y ámbito de la convocatoria.

El concurso busca crear conciencia marítima en los estudiantes sobre el problema de la basura marina y los mecanismos de reutilización de la misma, para convertir el problema en una solución práctica y que sea amigable con el ambiente.

Dirigido a Colegios de Municipios costeros. 

Podrán participar Colegios Fiscales, Privados, Municipales y Fiscomisionales, según corresponda en cada país, de (Municipios, Departamentos, Regiones, según corresponda en cada país) de ciudades costeras o insulares de más de veinte mil habitantes.

Requisitos.

  1. Para tener un conocimiento homogenizado del problema de la basura marina, los estudiantes de los colegios deberán leer el documento preparado por la CPPS sobre “La Basura Marina en la Región del Pacífico Sudeste”.
  2. Deberán preparar un proyecto que proponga un breve diagnóstico de la situación actual y una solución práctica y amigable al ambiente para solucionar el grave problema de la basura marina. Dicha solución deberá estar dirigida al manejo para la prevención, reutilización, reciclaje y disposición final de la basura marina, y deberá ajustarse a la realidad local.
  3. Los estudiantes deberán socializar su propuesta y comprobar su aceptación en la comunidad mediante encuestas en la familia, la comunidad, el colegio y las autoridades municipales, para facilitar la puesta en práctica de la solución que van a recomendar.
  4. Los colegios deberán presentar los resultados de las encuestas y documentos que respalden esta socialización.
  5. El proyecto deberá tener un máximo de cinco páginas y un mínimo de tres. Será escrito en formato Word, letra Arial 11.
  6. Los cinco mejores proyectos de los colegios  serán seleccionados utilizando los “criterios de selección de propuesta” que se especifican más abajo. Los proyectos seleccionados deberán ser presentados ante el jurado mediante una exposición oral y con un sustento en formato de power point. Los 5 proyectos recibirán mención de honor.
  7. Uno de los cinco proyectos presentados oralmente será seleccionado y recibirá el premio en una ceremonia en (especificar lugar y ciudad), en… , en el mes de agosto del 2014 (por determinar la fecha exacta).

Criterios que se considerarán para seleccionar las propuestas.

  1. El grado de aplicabilidad de la propuesta.
  2. Factibilidad de replicar la propuesta en otro sitio.
  3. El grado de involucramiento del colegio y de la comunidad en su aplicación.
  4. El cuidado del ambiente.
  5. La originalidad de la propuesta.
  6. La presentación oral y el power point.

Entrega y recepción.

La propuesta deberá ser enviada, vía electrónica a …añadir……., con copia a la CPPS:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

La institución receptora deberá acusar recibo de la propuesta.

Jurado.

Habrá un jurado nacional designado por cada país que estará integrado por un grupo de expertos nacionales, quienes seleccionarán los mejores trabajos de entre los cinco colegios finalistas de cada país.

Fallo.

Las decisiones del jurado serán inapelables y serán publicadas en la web de la CPPS y de la institución nacional responsable de la coordinación del concurso.

La participación en este concurso significa la aceptación total de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.

Premios.

Los representantes del colegio ganador (1 profesor/a y 1 alumno/a):

  1. Viajarán a uno de los países de la región;
  2. Participarán de un crucero de estudios organizado por las autoridades locales/CPPS/UNESCO/FAO/CI/MARVIVA/.
  3. Visitarán una reserva marina, en el mes de agosto de 2014.
  4. Recibirán medallas honoríficas y diplomas de reconocimiento.