foto microplasticos

La basura marina se ha convertido en un serio problema para los ambientes marinos y costeros del mundo. Se estima que la población costera del Pacífico Sudeste (15.6 millones de habitantes) produce alrededor de 120 mil toneladas de basura sólida persistente (plásticos, vidrio, metal) que no es colectada por los servicios de recolección, de las cuales entre 12,304 y 36,909 toneladas termina convirtiéndose en basura marina. En 2007 los países del pacífico Sudeste (Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú) adoptaron el Programa Regional para la Gestión Integrada de Basura Marina en el Pacífico Sudeste, a fin de abordar aspectos clave de la gestión en el marco del Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres (1983)

El curso sobre microplásticos fue dirigido a biólogos marinos o biólogos pesqueros que trabajen en instituciones de investigación sobre recursos marinos o en universidades, con experiencia en análisis, manipulación y preservación de muestras biológicas provenientes de organismos marinos tales como peces (contenido estomacal), moluscos, plancton, entre otros. El curso se realizó en las instalaciones de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo, Chile, y tuvo como objetivo evaluar la presencia de partículas de plástico y microplásticos en peces de importancia ecológica y comercial en los países del Pacífico Sudeste mediante la capacitación de investigadores.

La actividad se realizó en el marco del Programa Regional para la Gestión Integral de la Basura Marina en el Pacífico Sudeste (2007), Objetivo Específico 4 "Conocer los volúmenes de producción, patrones de distribución y acumulación, e impactos de las basuras marinas en la región". La actividad es parte del Plan Operativo 2015-2016 aprobado por la XX Reunión de la Autoridad general del Plan de Acción (26 de noviembre de 2015) y contó con el coauspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (PNUMA).

Una segunda etapa se llevará a cabo en septiembre de 2016 con estudios piloto, con énfasis en recursos pesqueros de consumo humano, en los cinco países de la región. CPPS destaca el compromiso de los participantes del curso para continuar este trabajo que permitirá hacer una primera evacuación de la problemática en la región. 

Ver video

Informe Final (Septiembre-2016)

Directrices para el curso de microplásticos

Programa del Curso

Protocolo de Disección Tracto Digestivo Pez para Análisis Microplásticos