El evento fue organizado por la Red de Educadores Marino Costeros del Norte del Perú y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Huaquillas (Ecuador) y conto con el apoyo del Instituto para la protección de medio ambiente del Perú (VIDA).
El taller estuvo dirigido a estudiantes de los centros educativos de Huaquillas y Aguas Verdes; y tuvo como objetivo contribuir a la sensibilización sobre el problema de la basura marina, las posibles fuentes de generación, los impactos que produce el mal manejo de la basura en el continente enfocado a la salud humana y medio ambiente, los trabajos de gestión de la Basura Marina que realizan los países tanto a nivel nacional, regional e internacional.
Las ponencias estuvieron a cargo de la Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), SERNANP, Dirección de Saneamiento Básico de Tumbes (DIGESA), la Armada del Ecuador, Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y el Instituto VIDA.
Como parte del Taller, el segundo día se organizó la limpieza del Canal Internacional, en la frontera entre Perú y Ecuador para lo cual se uso la ficha de datos para la identificación de los residuos que conforman la basura marina de costas y riberas del Perú, lo que servirá para llevar un registro de basura que se encuentra que se encuentra en esta zona.
En la limpieza del Canal Internacional participaron más de 300 voluntarios entre jóvenes y docentes de Instituciones Educativas de Huaquillas y Aguas Verdes, la Capitanía de Puertos, Educación Vial y Tránsito, Programas Interculturales de Perú (AFS), Red de Educadores Marino Costeros del Norte de Perú, Fuerzas Armadas de Ecuador y Perú, OEFA, Instituto Vida, CPPS, entre otros.